Reserva de la biosfera

Estas se llevan a cabo en tres zonas: núcleo o central, de amortiguamiento y de transición.[1]​ En 1971 la Unesco empezó el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Man and biosphere en su denominación inglesa y comúnmente abreviado por su acrónimo MaB), que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto de desarrollo sostenible.Como parte de ese proyecto se seleccionarían lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos.[2]​ Estas reservas de la biosfera están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países, y no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional.Se seleccionan por su interés científico, basándose en una serie de criterios que determinan si un espacio se incluye en el programa.
Mapa de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera en 2011. Nota: los lugares transfronterizos se redistribuyen entre los países en los que se sitúan en el mapa de localización, por tanto, han sido contabilizados varias veces.