Laguna Setúbal

En el valle aluvial del río Paraná, en cercanías de la ciudad de Santa Fe, ocupando extensas depresiones, hay un complejo de lagunas y arroyos cuyo elemento principal es la laguna Setúbal o Guadalupe, sobre cuya margen derecha se asienta la ciudad capital.

La superficie del espejo de agua es de 92 km², es la más grande del complejo y la alimenta permanentemente el arroyo Leyes y el arroyo Potreros.

El área se halla con clima templado-húmedo de llanura.

En 1904 se plantea un puente carretero de madera dura; al decidirse su ejecución existía sólo vinculación ferroviaria con San José del Rincón y el antiguo puerto de Colastiné, a través del ferrocarril francés.

Se hizo una nueva obra sobre el acueducto, elevando el tramo que había sido arrasado por la crecida de l919, pero en marzo de 1921 nuevamente una inundación destruyó la conexión.

El análisis hecho con estas fracturas es inédito para la provincia de Santa Fe.

El sector vinculado al Paraná es una franja que posee un mayoritario componente de islas, arroyos, lagunas interiores, bañados y el curso del río, constante modificadora del paisaje.

Todos los años, se realiza la Maratón Santa Fe-Coronda cuya largada es a la vera de la Laguna Setubal.

Este evento es conocido como la maratón de aguas abiertas más linda del mundo debido a marco de espectadores que acompañan desde las orillas o embarcados durante los 40 km (10 horas) del evento.

La imagen muestra una postal de la Laguna Setúbal de Santa Fe y su estado en medio de la bajante histórica del río Paraná de 2021. Particularmente, la imagen fue tomada el 19 de julio cuando la medición dio cero (0) centímetros en el Puerto de Santa Fe.
Competencia deportiva en la Laguna Setubal - Santa Fe
Santa Fe - Coronda