La travesía del Winnipeg se denomina al viaje especial del barco Winnipeg transportando 2200 españoles republicanos exiliados tras la guerra civil española, hasta la llegada a Chile el 3 de septiembre de 1939.
Durante los años previos a la guerra, Neruda se había desempeñado como cónsul de Chile en Barcelona y posteriormente en Madrid.
El poeta Pablo Neruda, que en ese entonces se encontraba en Chile, sensibilizado por la situación de los españoles, decide embarcarse en una empresa que comprendía trasladar a cerca de 2500 refugiados desde Francia hacia Chile.
En el folleto llamado «Chile os acoge» dirigido a los republicanos exiliados en Francia en 1939, se incluye el siguiente texto de Neruda: Tal vez de toda la vasta América fue Chile para vosotros la región mas remota.
Descolocado por dicha ordenanza, el poeta realizó un llamado telefónico hacia Chile con la intención de confirmar la información y decidido a expresar su absoluto rechazo ante esta medida.
[cita requerida] La renuncia de Ortega Aguayo generó revuelo al interior del gobierno del Frente Popular y provocó que finalmente Aguirre Cerda cambiara de parecer, haciendo caso omiso a las presiones hechas por sectores conservadores, quienes se oponían a la llegada de españoles adherentes al gobierno republicano.
Una vez comunicado esto a Pablo Neruda, el plan de migración siguió su curso, tal y como había sido planificado.
Años más tarde sus descendientes también llegarían desde Europa a Chile para reunirse con sus familiares y construir sus vidas en América.
Los descendientes de los viajeros también tendrán destacada participación en las artes, los deportes, y el comercio.