Montserrat Julió

Tras vivir la Guerra Civil, Montserrat, con apenas diez años de edad cruzó a Francia junto a su familia (sus padres militaban en el Partido Socialista Unificado de Cataluña).[3]​ En Santiago, se relacionó con los círculos culturales del exilio republicano y con muchos de sus representantes, entre los que se encuentran Xavier Benguerel, Domènec Guansé, Trabal, César Augusto Jordana y Joan Oliver.Estudió en el Teatro Ensayo de la Universidad Católica, junto con Hernán Letelier y Myriam Thorud.[cita requerida] En 1956 retorna a España, donde colabora con la Agrupació Dramàtica de Barcelona, y actúa en Italia.En 2003 publicó Vida endins (Viena Ediciones), donde recuerda su exilio y el desarrollo de su carrera.
Barco Winnipeg en 1939.