La mujer en el islam

La sura an-Nisa' 4:1 indica que los hombres y las mujeres han sido creados de una sola alma (nafs wahidah).

Las costumbres culturales a veces son implementadas bajo el contexto del Islam.

La mayoría de los estudiosos del Islam sostiene que si la novia es virgen, el wali mujbir, que es su padre o abuelo paterno, no pueden obligar a la novia a contraer matrimonio en contra de su deseo expreso.

[21]​ El califa Omar, a quien los musulmanes consideran uno de los 'hombres sabios', abiertamente prohibió el matrimonio con mujeres de otras religiones diciendo "¿Si todos fueran a utilizar esta dispensa quien se casaría con las jóvenes musulmanas?

[23]​ El matrimonio en los países predominantemente musulmanes todavía conserva ciertas prácticas de tiempos preislámicos.

Sin embargo existen países en los cuales la poligamia es ilegal o se encuentra restringida por los nuevos códigos familiares, por ejemplo el Moudawwana en Marruecos.

El islam fomenta la limpieza y la vestimenta hermosa, pero no con la intención de atraer a extraños sexualmente.

[29]​[30]​[31]​ Las mujeres hermosas en el islam no son reconocidas necesariamente por su belleza externa, sino por sus logros.

Las mujeres y los hombres no deben sentirse avergonzados de sus cuerpos o inadecuados, sino que deben respetar sus cuerpos como creaciones de Dios y lo que se les da es decretado por Él.

Se valora en gran medida la castidad femenina (que no debe ser confundida con el celibato).

En efecto, es principalmente practicada en partes de África, el Oriente Medio y Asia donde en ciertas zonas ha adquirido una dimensión religiosa a causa de la justificación que la práctica ayuda a la castidad femenina.

[35]​ Un estudio realizado por UNICEF en catorce países africanos no encontró una correlación entre religión y la práctica extendida de la mutilación genital femenina.

El objetivo es evitar que las personas citen a la religión como una justificación para la mutilación genital.

Los autores citan el trabajo de Ibn al-Hajj, un experto legal islámico, quien afirma que "estas prácticas eran desconocidas en los países del Magreb".

La mutilación genital femenina "no es un hábito instintivo, según los Malkis; por lo tanto, fue abandonada en las regiones norte y occidental del país," agregaron los autores.

[47]​ Según el Corán (24:4), para probar que ha tenido lugar un adulterio se requiere de cuatro testigos oculares del acto, el cual debe haber sido cometido por una mujer y un hombre que no se encuentran casados de manera válida entre sí, y el acto debe haber sido realizado por adultos con consentimiento.

[55]​ Sin embargo, dicha confesión, puede ser retirada y reinstaurada la necesidad de contar con cuatro testigos oculares masculinos musulmanes.

[57]​[58]​[59]​[60]​ El islam, al igual que la cultura árabe preislámica anterior, se opone al aborto, y promueve el nacimiento de tantos hijos como una pareja musulmana sea capaz de concebir.

La opinión generalizada entre los musulmanes a veces puede ser condescendiente con aquellas mujeres que, están débiles, buscan terminar con un embarazo no deseado, en especial si su salud se encuentra amenazada o si ella ya ha dado a luz en numerosas oportunidades.

Sin embargo, estas actitudes permisivas son contrarias a las enseñanzas de los teólogos islámicos modernos.

Los matrimonios endógamos consanguíneos son más frecuentes para las mujeres que pertenecen a comunidades musulmanas en el Medio Oriente, Norte de África y Asia Central islámica.

[67]​[70]​ Aunque el Corán no contiene ninguna mención sobre limitaciones o prohibiciones en cuanto a que una mujer pueda viajar sola, existe un debate en algunas sectas islámicas, especialmente salafitas, sobre si a las mujeres les está permitido viajar sin un mahram (pariente no casadero).

"[73]​) Desde 1990 las mujeres tuvieron explícitamente prohibido conducir en Arabia Saudita, la prohibición se emitió mediante una fatwa (pronunciamiento religioso);[74]​ Arabia Saudita era el único país musulmán donde las mujeres tenían prohibido conducir, generando controversia y protestas crecientes hasta que finalmente se consiguió que fuera legal que una mujer conduzca en Arabia Saudita desde junio de 2018.

[79]​ En algunos países en los cuales los musulmanes son una minoría, existe menos oposición ciudadana a esta práctica, aunque el tema es objeto de debate.

En algunos países musulmanes, la sharia se ha convertido en la única referencia que utilizan los jueces para basar sus sentencias.

En países islámicos ortodoxos, como Arabia Saudita, Sudán, Irán, Afganistán bajo el régimen Talibán y Pakistán, las debilidades morales de los individuos son castigadas en forma tan severa como si se violentase una tumba o una mezquita.

[88]​[89]​ Sin embargo dicho verso se refiere únicamente a temas relacionados con las finanzas.

[96]​ Sin embargo, al modernizarse el mundo, los derechos de las mujeres en muchos países bajo la órbita del Islam han quedado más restringidos si se los compara con los derechos que poseen las mujeres en otras partes del mundo moderno.

"[97]​ Los derechos de las mujeres en el Corán se construyen alrededor del contrato matrimonial.

[17]​ No solo eso, todo ingreso que la mujer recibe mediante su trabajo o actividad en el ámbito de los negocios es de su exclusiva propiedad y no precisa contribuir a solventar los gastos familiares.

Mujer recitando el Corán ( Kuran Okuyan Kız ), pintura de 1880 del erudito otomano Osman Hamdi Bey, en cuyas obras a menudo se muestran mujeres participando en actividades educativas. [ 1 ]
Mujer recogiendo semillas para su cultivo.
Casamiento musulmán a la vera de un río en la India.
Joven con su cabeza cubierta.
Ilustración de un recinto exclusivo de mujeres en un Serrallo .
Mujeres afganas con velo, y manos decoradas con henna .
Los matrimonios endógamos consanguíneos son frecuentes en el islam. [ 62 ] ​ Más de 250 millones de mujeres de fe islámica se encuentran en matrimonios consanguíneos endógamos, por lo general con primos primeros o en matrimonios tío - sobrina . [ 63 ] [ 64 ] ​ Más del 65% de todos los casamientos en Arabia Saudita y Pakistán son matrimonios arreglados endógamos y consanguíneos; y este tipo de matrimonios presenta en más del 40% de todos los casamientos en Mauritania, Libia, Sudan, Iraq, Irán, Jordan, Siria, Yemen, Kuwait, EAU y Oman. [ 63 ] [ 65 ]
Una fuente de agua exclusiva para mujeres.
Mapa mostrando los códigos de vestimenta que prevalecen en distintos países islámicos, 2008.
La reina Rania Al-Abdullah de Jordania es una de las principales promotoras por la educación del mundo islámico. Su Fundación – creada en el 2013 – lleva adelante varios programas educativos, incluida la plataforma educativa onlineEdraak.org. [ 95 ]