También son características las plantas de coral, las palmeras azules y los jardines caseros que embellecen varias calles.
Esta abundancia de aguas hace que estas zonas sean aptas para la agricultura y la ganadería.
Su Cabecera Municipal está conformada por 19 barrios: Santander, Santo Domingo, Las Brisas, Santa Fe, Betania, Cascarilla, La Constituyente, La Paz, Paralibio, San Pedro, Mochila, El Vidrial, Nueva Esperanza, Villa Pastora, Los Cayitos, Los Olivos, San Antonio, 12 de Marzo y El Paraíso.
La Unión tiene bajo su jurisdicción los centros poblados: El municipio tiene constituido las siguientes veredas: Barro Blanco, Buenos Aires, Castañal, Chivato, El Hobo, El Paisaje, El Perú, La Balsa, La Esperanza, Las Garitas, La Libertad, La Victoria, Las Alias, Las Cruces, Las Margaritas, Las Mulas, Las Piñuelas, Las Querellitas, Las Toluas, Mojarras, Museque, Piñalito, Pueblo Rizo, Rabolargo, Vijagual, Villa Libia.
Descubrimientos recientes han demostrado la existencia de importante asentamientos Zenúes en los actuales centros poblados Pajarito y Las Palmitas, siendo el primero víctima de los "guaqueros" que han saqueado sin cesar el patrimonio histórico del municipio, incluyendo valiosos elementos elaborados en oro y piedras preciosas.
Se desarrolló una incipiente actividad comercial basada en el trueque de cueros curtidos, panelas y productos agrícolas que se intercambian por productos manufacturados en el puerto fluvial y en la cabecera municipal de Caimito.
Las haciendas ganaderas se hacen más numerosas y continúan llegando colonos a la zona debido a su situación intermedia en la "ruta del ganado" que se llevaba desde los hatos ubicados en las sabanas de Bolívar hasta las ciénagas de Caimito y San Marcos.
En esta época lleganimportantes familias de colonos como los Contreras, Jarava, De La Ossa, Vergara, Arrieta, Barreto, Ricardo, Salgado, Torres, Hernández, Montiel, Quintana, Avilez, Osorio, Martines, Jiménez, Caldera, Ramírez, Castillo, Hernández, Fernández, López, Álvarez, Arroyo, Ordosgoitia y Monterroza, entre otras, cuyos apellidos dominan hoy la mayor parte del mapa poblacional de La Unión.
Este grupo terminó reemplazando en estos territorios a la población indígena original que desapareció casi en su totalidad como consecuencia del mestizaje.
Algunos personajes importantes en este ámbito tradicional son don Alcibiades Monterrosa Ricardo, Braulio Monterrosa Perdomo, Adán Domínguez Montiel y otras personas que han luchado por esta tradición y por una buena fiesta.
Bocanegra ubicada en el Corregimiento de Sabaneta, y por último un Centro Educativo en la vereda Villa Fatima.
En cuanto a Educación Técnica, existe en el municipio una sede Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, y una corporación privada llamada CEPRODENT.