Tuchín

Es conocido nacionalmente por fabricar el sombrero vueltiao que se ha convertido en símbolo de la nación colombiana.Las personas mayores de la comunidad, afirman que el poblado es relativamente joven, producto del desarrollo ocasionado por la carretera construida para unir a Santa Cruz de Lorica con Chinú, en el Gobierno del General Rojas Pinilla.Los más ancianos afirman que este nombre, antes de la formación del poblado, ya existía.Según la memoria colectiva, las primeras familias pobladoras fueron: los Flores, los Mendoza, los Chantaca, los Suárez, los Bravo, los Ortiz, los Talaigua y los González; quienes construyeron ocho chozas típicas de palma amarga en el cruce donde la nueva carretera cortó el antiguo callejón que conducía al vecino poblado de Chimá, en este lugar se ubica hoy Tuchin, en donde se encuentra el mercado público, la principal zona comercial del Municipio de Tuchín.[3]​ La Cabecera municipal se encuentra dividida en los siguiente barrios y veredas: Por otra parte, el Municipio de Tuchín tiene los siguientes centros poblados que no hacen parte de algún corregimiento: Tuchín tiene bajo su jurisdicción otros centros poblados, que en conjunto con ciertas veredas, constituye los siguientes corregimientos: En cuanto a la economía está basada en la producción de artesanías en caña flecha como el sombrero vueltiao, accesorios, bolsos, carteras, artículos para el hogar y una gran variedad.Bajo la denominación "Zenú" se aglutinan tres pueblos indígenas: Finzenú, Panzenú y Zenufana.