La Mediana de Argüello

Se extiende a lo largo de un valle principal y varios secundarios.

Se propuso que esta mina prehistórica fue explotada en dos momentos del Neolítico: una primera en el Calcolítico y una segunda en el Bronce Final,[1]​ pero posteriores hallazgos permitieron establecer cronologías calibradas del ca.

Tras las guerras asturcántabras, el territorio de Los Argüellos comenzó a formar parte del Imperio Romano.

[3]​ En esta zona todavía habitaron los viancios hasta alcanzado el siglo IV, pues según los estudios del epigrafista Joaquín María de Navascués, se dató una estela funeraria hallada en uno de los prados de esta localidad entre los últimos años del siglo II y mediados del IV, que dice lo siguiente: Dicho epitafio hallado en el camino que llaman Moru Quil, comienza con la inscripción romana dis manibus sacrum y continúa hablando de Alla, una mujer viancia.

[7]​ En el capítulo XIX de la Pragmática de 1500, Isabel la Católica manda hacer en Cármenes así como en el resto del territorio español un arca cerrada con tres llaves para guardar todas las actas y documentos oficiales, en este caso, una llave por cada tercia.

Tégula romana de la Legio VII de la Mina de la Profunda