San Esteban de Uvierzo

En torno a los siglos IX, X, XI y XII encontramos ya breves referencias al primitivo Concejo del Arbolio, entidad a la que perteneció este pueblo de Uvierzo.Del antiguo poblado de Uvierzo partía el Viejo Camino Real que conectaba toda la zona de La Mediana, correspondiéndose hoy en día con la carretera que conecta la Collada de Uvierzo con La Tercia hacia el Oeste y hacia Asturias por Collanzo hacia el Norte, pero al no realizar Asturias el arreglo impulsado por el Ministerio de Fomento en 1912, este camino terminará por llegar a ninguna parte.La que fue su iglesia parroquial aparecía como: Igualmente, en uno de sus praderíos, el más extenso, se realizaría el Real Concejo del Arbolio.Las leyendas ginata y garucha coinciden en el origen del fin de este pueblo, donde relatan que una salamandra intoxicó el agua al caer en una fuente y terminaría por morir la práctica mayoría de su población.Solo sobreviviría una anciana que iría a Genicera, motivo por el cual se explica cómo pasó a pertenecer este pueblo al territorio de Genicera limitando con Valverde del Curueño.Hacia el suroeste, una collada da paso a los amplios puertos de Sancenas y al oeste, otra collada conduce a la choza, y la ruta continúa hasta la Peña del Sumidero o Peña'l Sumidero ['peɲäl̪ su̟mi'ð̞eɾo̞], donde un pequeño arroyo desaparece para continuar su curso bajo tierra.Todo el territorio de Sancenas compone un área declarada de interés geológico provincial por la gran llanura que la compone marcada por la altura a la que se encuentra.Mantiene en verano un frío estival en días de poco sol y en invierno recibe grandes nevadas que impiden prácticamente el paso hacia la choza.
Terrenos de Sancenas
Reconstrucción de la temperatura en los últimos 2000 años. Se observa la Pequeña Edad de Hielo , causante según la hipótesis de la desaparición de este poblado
Ruta a la fuente de Sancenas.