El nombre de Almuzara tiene un claro origen mozárabe que surge de las teorías apoyadas por el historiador leonés Maximiliano González Flórez que indican que esta localidad fue un poblado de nueva creación fruto de la repoblación en que algún momento hubo una pista para caballos, un hipódromo, que es de donde viene este topónimo.Se contempla este hecho en su raíz árabe clásico المَسار (āl-Masār), que derivó al árabe medieval المُصارة (āl-Musāra), que derivaría en su forma actual المُزارة (al Muzāra`ah).Almuzara se encuentra en el llano de la zona Norte de la garganta que crea el río Torío.En el Diccionario geográfico universal, redactado de la mano de Antonio Vegas, viene redactada esta localidad de la siguiente manera:[5] En cuanto a las fuentes en papel más antiguas conocidas de esta época del siglo XIX en referencia directa a este pueblo, se encuentra el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal:[6] En el tomo II del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar se describe así Almuzara , obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE