Su nombre actual procede de los años 1950, cuando en Argentina hubo un auge del automovilismo entre la clase alta y la clase media, que duró hasta fines de los años 1970.
Cuando abrió sus puertas como terraza de un café pequeño en 1850 fue bautizado "La Veredita" por su propietario español, pero más tarde cambió su nombre a la barra del Aero(club), debido a su popularidad entre los miembros de las cercana Asociación Civil de Pilotos Argentinos (liderada a inicios del siglo XX por Jorge Newbery).
Durante muchos años el "Aero" fue muy concurrido por los políticos, escritores, artistas, actores y celebridades de los medios.
Entre ellos, el "Chueco" Juan Manuel Fangio, quien fuera el pentacampeón o cinco veces campeón del mundo en Fórmula 1 (hasta que tras su muerte fue, casi medio siglo después, superado por Michael Schumacher), y todos los amantes de este deporte.
Fueron visitantes notables del café Juan Manuel Fangio, José Froilán González, Juan Gálvez, Emerson Fittipaldi, Jackie Stewart, Robert Duvall, Francis Ford Coppola, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sabato, Pablo Plavnick, Daniel Sonzini y Mina Mazzini, entre otros.