Línea de alta velocidad ferroviaria Haramain

Un total de 5 470 inmuebles han sido demolidos para la ejecución del proyecto.[4]​ En un principio el total del proyecto (excluyendo la expropiación del suelo)[5]​ era de, al menos, 49 512 685 463 SAR, pero en 2012 se añadieron a la Fase 1.1 algunos puentes y otras estructuras (especialmente en el área 1) por un total de 3 980 659 886 SAR.[9]​ El pago se efectuó en agosto de 2008, a los siete días que el Boletín Oficial del Estado[10]​ publicara el acuerdo estratégico firmado con Riad con ocasión de la conferencia Diálogo Interreligioso, celebrada en Madrid.La transferencia procedía del Gobierno de Riad, a través del Ministerio de Finanzas, y tenía como destino una cuenta cuyo titular jurídico era una sociedad instrumental, Lucum Foundation, controlada por Arturo Fasana, Dante Canonica y otros testaferros locales del monarca español.Todas se orientan según el camino del sol, cambiando desde la estación de Medina, que está orientada al Este, hasta La Meca, que lo está al norte.[13]​ La estación del Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz (KAIA) se adjudicó en otro concurso a Atkins.[14]​ La Fase 2 (adjudicada el 26 de octubre de 2011 y firmada el 14 de enero de 2012) se asignó al consorcio Al Shoula Group compuesto en un 88% por empresas españolas (Adif, Renfe Operadora, INECO, Talgo, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Inabensa (Abengoa), Imathia, Indra y OHL) junto a dos saudíes (Al Shoula Group y la constructora Al Rosan Contracting).[27]​ En junio de 2015 SRO anuncia que las obras de la Fase 1.1 entre La Meca y Yeda (áreas 1 y 2) se encuentran al 96%, aunque no se terminarán hasta finales del 2015.[3]​ Tendrá cinco estaciones iniciales: La Meca, Yeda Central, Yeda KAIA (Aeropuerto Internacional Rey Abdulá, en un ramal), Rabigh-KAEC (Ciudad Económica Rey Abdulá) y Medina.Se hizo un estudio sobre otra, en Abyar Ali, cerca de la mezquita Meeqat, próxima a Medina.Instalaciones (puntos kilométricos): Con acceso mediante ramal: Yeda Aeropuerto-KAIA (km 96,100).Dentro del programa Arid-Lap, Adif ha diseñado un dron para control de la línea.La técnica de construcción será pareja a la empleada en nuestro país”.El trazado discurre paralelo a la costa, con vientos entrantes del lado del Mar Rojo por el oeste, que producen principalmente dos efectos: por un lado, presencia de arena en suspensión y, por otro, formación y desplazamiento de dunas.Las ruedas tendrán un diámetro mayor para que cada punto pase menos veces por el carril y aumentar así su vida útil, además se montarán unos pequeños sopladores en el frontal para retirar la arena del carril.La etiqueta RFID (Radio Frequency IDentification, identificación por radiofrecuencia), que estará embebida en la traviesa, contiene un código numérico legible desde el material rodante mediante una antena a velocidades de más de 300 km/h.Con ello se persigue incorporar tecnologías eficientes ya probadas para la mejora del mantenimiento posterior de la línea.[99]​[39]​ También se suministrarán dos vehículos de socorro y un tren taller, para lo cual Renfe convocará un concurso.[70]​ Fuentes de SRO anuncian que las pruebas entre Medina y Yeda comenzarán a mediados del 2016.En febrero del mismo año hay tres trenes realizando pruebas en la vía 1 entre Medina y Rabigh-KAEC.Durante el período anual Hajj habrá un horario especial, durante el cual el intervalo entre trenes en el tramo La Meca-Yeda podría ser tan solo de cinco o siete minutos para dar cabida a cerca de tres millones de peregrinos durante quince días, unos 165 000 diarios.[105]​[106]​[7]​ Frente a los 160 000 viajeros diarios[16]​ y 50[5]​ o 60 millones al año previstos en el pliego inicial del concurso, encargado por las autoridades saudíes, los nuevos cálculos apuntan a que difícilmente se superarán los 82 000 viajeros diarios, unos 30 millones al año.[107]​ Sin embargo, las autoridades saudíes han diseñado el plan estratégico Saudi Vision 2030, que establece un nuevo sistema de visados para permitir a expatriados musulmanes y árabes trabajar a largo plazo en el reino, y también robustecer el turismo incrementando desde los 13-15 millones actuales hasta los 30 millones el número de peregrinos a las ciudades santas de La Meca y Medina tanto en el Hajj (Gran Procesión) como en la Umrah en los próximos 15 años.[77]​ Inicialmente se anunció un servicio exprés sin paradas con una duración de 2 horas (a 225 km/h de media),[5]​[82]​ mientras que el resto tardará 2 horas 30 minutos (a 180 km/h) con dos paradas.[117]​ Al poco tiempo de la adjudicación del proyecto al consorcio español, se empezaron a plantear problemas a causa de la arena del desierto.[124]​[125]​ Los medios de comunicación españoles han recogido los problemas causados por la arena sobre las catenarias.[126]​ Algunos medios también han planteado que esos problemas técnicos y retrasos podrían suponer pérdidas de hasta 1.800 millones de euros para el consorcio español e incluso la inviabilidad del proyecto.[127]​[128]​[129]​[130]​ Los problemas técnicos han impedido que en los tramos complicados la velocidad supere los 5 kilómetros-hora.[131]​ A consecuencia de estos problemas técnicos, no fue posible acabar el proyecto en el plazo inicialmente previsto, que era el año 2016.Ello ha abierto un debate acerca de quién debe costear las pérdidas no asumidas por Arabia Saudita, si las empresas privadas del consorcio o el estado español.
Mapa de los ferrocarriles de Arabia Saudí.