[2] El ETCS se desarrolla dentro de la iniciativa ERTMS (Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario), y se está instalando por ocho compañías ferroviarias desde 1999 que forman UNISIG (Union Industry of Signalling): Alstom, Ansaldo STS, Bombardier, Siemens, Thales, CAF y AŽD Praha.
En lugar de decantarse por un método concreto, la especificación ETCS admite varios métodos, que se organizan mediante niveles, siendo el nivel superior conforme el sistema es más complejo y admite mayores prestaciones.
El ETCS está organizado en 4 niveles (0, 1, 2 y 3), 17 modos técnicos de conducción (desde On Sight hasta Full Supervisión) e innumerables versiones de software SRS (System Requirements Specifications, normalmente desde la 2.3.0d hasta la 3.1.1.2 pasando por el estándar europeo 3.0.0).
Está diseñado para ser utilizado solamente en situaciones poco corrientes, como una avería o la circulación esporádica en una línea que no disponga del sistema.
La baliza transmite por radiofrecuencia en un paquete digital la información de las señales y limitaciones de velocidad que recibe, que el tren lee mediante un captador situado bajo su bastidor al pasar sobre la baliza.
En Nivel 2 no es necesario instalar señales laterales (el cantonamiento sigue siendo fijo gracias a las pantallas virtuales), pero sí las balizas y los circuitos de vía.
Como en el nivel 1, la función del sistema es informar de las limitaciones y señales, no sustituyendo a la instalación ya existente, pero el nivel 2 admite la representación de la señalización mediante una pantalla en cabina, permitiendo eliminar por completo la señalización lateral.
En cambio el ETCS Nivel 3 no estará basado en los circuitos de vía sino en la situación de los trenes generada por el propio tren gracias al GSM-R o al GNSS (preferentemente Galileo o GPS).
Al no necesitar señalización lateral ni balizas, abarata su coste y su mantenimiento: según la UE, un 30%.
Está diseñado para suprimir, con un sistema barato, los bloqueos telefónicos en líneas de muy bajo tráfico, pero solo funciona en Suecia en una línea piloto (Västerdalsbanan, entre Malung y Borlänge, de 134 km y con 16 trenes al día), desde el 21/02/2012.
Sin embargo los nuevos planes suecos[4] y noruegos[5] pasan por la instalación de ETCS N2.
[6] El ERSAT EAV (ERTMS on Satellite-Enabling Application and Validation) es un proyecto piloto financiado por la European Global Navigation Satellite Systems Agency), coordinado por Ansaldo STS e instalado en 2015 en 50 kilómetros del ferrocarril Cagliari-San Gavino, en Sardinia (Cerdeña, Italia).