Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario
[2] El ETCS tiene 5 niveles (0, 1, 2, 3 y STM), 17 modos técnicos de conducción (desde On Sight hasta Full Supervision) e innumerables versiones de software SRS (System Requirements Specifications, normalmente desde la 2.3.0d hasta la 3.1.1.2 pasando por el estándar europeo 3.0.0).También se transmite información antes de las señales mediante los eurolazos, aun así la comunicación es puntual.Desde permite aumentar la velocidad hasta 350 km/h ya que la información se refiere a varios cantones.Este nivel no estará basado en los circuitos de vía sino en la situación de los trenes generada por el propio tren gracias al GSM-R o al Galileo/GPS/GLONASS.El módulo STM traduce la información del otro sistema al entorno ETCS, siendo visible en el DMI (Driver Machine Interface o Interfaz Máquina Conductor).Modos de conducción Al entrar en zona ETCS el sistema pasa a modo Supervisión Total (Full Supervisión, FS), donde se van recibiendo las Autorizaciones de Movimiento (Movement Autorithy, MA) que contienen la velocidad máxima que concede el sistema durante un tiempo determinado y para una distancia determinada (hasta 32 km en ETCS 2).Las líneas Madrid-Toledo/Sevilla, así como la Madrid-Valladolid y la Orense-Santiago se controlan desde el CRC central localizado en Madrid-Puerta de Atocha; la línea Córdoba-Málaga desde el ubicado en Antequera; la línea Madrid-Figueres desde el de Zaragoza; y la que conecta Madrid con Valencia y Alicante se gestiona desde el de Albacete.También está en proceso su instalación en la LAV Madrid-Sevilla y el Ramal La Sagra-Toledo para sustituir el LZB actual.
Inscripción de uso del sistema ERTMS en un tren
Thalys
.