[3][4] En plena costa mediterránea, Alfaz del Pi limita con los municipios de Altea, La Nucía y Benidorm.Compartían el espacio con una población que, asentada allí desde el Neolítico, había experimentado a partir del siglo V a. C. la presencia de grupos de íberos que dejaron importantes vestigios y toponimia en la comarca.Finalmente, en 1836, Alfaz se independiza de Polop, pasando ahora a llamarse Alfaz del Pi, en honor al pino plantado en 1786 en la plaza mayor, que simboliza este acto de independencia.Desde los 250 vecinos censados en 1836, Alfaz del Pi se ha convertido en una población con casi 22 000 habitantes.Las calles Baldones, Calvario, el Gallo o Baja, con su trazado estrecho y sus casas tradicionales, o la plaza Mayor, con el pino y la Iglesia de San José, evocan una época en la que la vida se organizaba alrededor de los ciclos agrícolas y los tiempos se marcaban con los tañidos de las campanas.Actualmente, Alfaz del Pi es un municipio multinacional donde la población extranjera supera a la española.Hubo pues un relevo en la alcaldía, pasando a gobernar el municipio Gabriel Such, del PP.En 2007, el PSOE ganó las elecciones municipales con 7 concejales, los mismos que el PP, lo que le permitió a Vicente Arques ser elegido alcalde ante la falta de pactos, y al ser el PSOE la lista más votada, gobernando en minoría los socialistas.Gracias a la mayoría absoluta, que se fija en 11 concejales, Vicente Arques consiguió de nuevo investirse como alcalde.AIDDA consiguió solamente un concejal, al igual que CPA'S, ambos partidos escisiones del PSOE y el PP respectivamente.Fiesta anual que reúne a aficionados, críticos, directores, actores, guionistas, técnicos y profesionales de los diversos ámbitos relacionados con el mundo de la imagen y en el que Juan Luis Iborra, alma mater del encuentro, encabeza un equipo profesional.En julio, se celebra el Festival de Cine Alfaz del Pi, que en el año 2013 llegó a su 25.ª edición.Desde el primer año, rostros conocidos de la gran pantalla estuvieron en Alfaz del Pi: José Luis López Vázquez, Verónica Forqué, Paco Rabal, Marisa Paredes, Miguel Bosé, Maribel Verdú o Almodóvar fueron algunos de ellos.Las condiciones climáticas hacen posible el deporte de alta competición o los entrenamientos durante todo el año.