[7] En el período anterior a la Segunda Guerra Mundial, la aldea era de mayoría étnica serbia.
Los primeros incidentes armados se registraron durante la dictadura de septiembre implantada por el rey Alejandro en 1929.
La escuela de Kusonje que todavía funcionaba en 1941 tuvo cambios notables en su programa educativo.
En la madrugada del 5 de agosto, en Dereza, 250 personas fueron asesinadas y arrojadas a dos pozos.
[12] Aunque nunca se ha establecido el número exacto, otra fuente señala que las estimaciones de muertos en Kusonje lo sitúan en 700 personas.
DUrante el conflicto, Kusonje sufrió la misma dinámica que el resto del municipio de Pakrac.
[14] Esta fuerza no pudo llegar a los emboscados, que se estaban quedando sin municiones.
[18] Como la fuerza que fue enviada para reforzar y extraer el pelotón de reconocimiento tuvo más bajas,[14] el total de pérdidas croatas en la lucha y sus consecuencias inmediatas ascendieron a 20 muertos.
[21][22] Esta aldea había sido una importante base de fuego del JNA y sería determinante para poder iniciar con la Acción Alfa.
Junto con los soldados, también se exhumaron los cuerpos de 23 civiles una fosa común próxima a Brusnik.
[17] En esa ocasión, mientras brindaba el servicio de seguridad al homenaje, fue herido un miembro del ARGBAT.
El mismo grupo minó el puente del tren sobre el río Bijela cerca de Lipik en 1993/94".
La iglesia es el centro social del pueblo, los servicios se realizan regularmente una vez al mes y en honor a San Jorge y conmemoración del 13 de agosto de 1942 - explica Kozlović.