Kiliyá

El nombre registrado por primera vez en 1241, en las obras del cronista persa Rashid-al-Din Hamadani.Pero este sitio fue al final conquistado por los otomanos en 1484, que lo mantuvieron hasta 1790, cuando fue tomada por el ejército ruso bajo el comando del general Iván Gudóvich durante la guerra ruso-turca (1787-1792).[3]​ La ciudad fue devuelta a los otomanos en 1792, pero los rusos la recuperaron en 1806 y se la otorgaron oficialmente en 1812.En 1878, Kiliyá fue transferida al Imperio ruso junto con el Budyak como parte del congreso de Berlín.Tras la firma del pacto de Ribbentrop-Mólotov, Kiliyá fue entregada a la Unión Soviética .[4]​[5]​ Desde la construcción del canal de Bistre en 2005 (9 km), la ruta entre el Mar Negro y Kiliyá es significativamente más corta que antes.Esto ha llevado a un aumento en el nivel de las aguas subterráneas y la salinización del suelo.