Kanato de Crimea

En 1475 las tropas otomanas comandadas por Gedik Ahmed Bajá tomaron los enclaves genoveses en Cembalo, Soldaia y Caffa.Estambul reconoció a los kanes la soberanía en el resto de su territorio y les permitió ejercer su propia política en la región.El servicio de tropas tártaras en las filas otomanas era recompensado económicamente, y no era una obligación feudal.La caballería tártara se convertiría en una de las mejores bazas del Imperio otomano en sus campañas en Persia y Hungría, con pingües beneficios para los jinetes.Fue tan importante que cuando la maquinaria bélica otomana empezó a fallar, la economía de Crimea se resintió.En 1571, Devlet I Giray llegó a incendiar Moscú, lo que no impidió que Moscú acabara controlando la región del Volga, tras vencerlo en la batalla de Molodi al año siguiente.Los tártaros nómadas de Crimea y los nogays se dedicaban a la ganadería.Los tártaros de Crimea asentados se dedicaban al comercio, la agricultura y la artesanía.Una de sus víctimas más famosas fue Roxelana (Khurem Sultan), que más tarde se convirtió en la esposa de Suleyman el Magnífico y alcanzó un gran poder en la corte otomana.Se especula que con este suelo, la agricultura en Rusia sería lo suficientemente rica como para permitir un fin más rápido de la servidumbre.Anualmente Moscú movilizaba en primavera hasta 65 mil soldados para el servicio fronterizo.Se aplicaron las líneas defensivas, que consistían en un circuito de fortalezas y ciudades.Los tártaros de Crimea regresaron de las campañas otomanas con las manos vacías, mientras que la caballería tártara, sin armas suficientes, sufrió grandes pérdidas contra los ejércitos modernos europeos y rusos.A finales del siglo XVII, la Rusia moscovita se convirtió en una potencia demasiado fuerte para Crimea como para saquearla.El apoyo al kan por parte de los clanes nobles también empezó a erosionarse como consecuencia de estos fracasos externos, y se produjeron conflictos internos por el poder.Durante el reinado de Catalina II se sucedieron más guerras.Gracias a la autonomía concedida por los sultanes, se mantuvo la tradición esteparia en vez de adoptar la autocracia otomana.La administración del muftí controlaba todas las tierras vakif y sus enormes ingresos.Las minorías no musulmanas (caraítas de Crimea, armenios, griegos, georgianos) vivían en las ciudades en diferentes barrios.Tenían sus propias instituciones religiosas y judiciales según el sistema mijo.Los tártaros de Crimea asentados se dedicaban al comercio, la agricultura y la artesanía.Esto contribuyó a un gran odio hacia el Kanato que trascendía las preocupaciones políticas o militares.
Archivo:Cautivos2.JPG
Captura de esclavos en la frontera rusa en el siglo XVI por nómadas turcos
Little Tartary (Kanato de Crimea) fronteras en 1715 (Herman Moll)