[3] Los cristianos otomanos comenzaron a sentirse más empoderados a medida que las potencias europeas y cristianas demostraban su creciente influencia y poder político.[4] El tratado fue, de lejos, el golpe más humillante para el antaño poderoso Estado otomano.[5] Este cedió a Rusia la parte de la región Yedisán entre los ríos Dniéper y Bug Meridional.[6] Los otomanos también perdieron el Kanato de Crimea, por lo que se vieron forzados a concederle la independencia.También otorgó a Rusia algunos derechos económicos y políticos en el Imperio otomano, tales como permiso a los cristianos ortodoxos otomanos a navegar con bandera de Rusia y proveer para la construcción de una iglesia ortodoxa rusa en Estambul (que nunca fue construida).
Kaynardzha
, lugar donde se produjo la firma del tratado.
"Aquí, el 21 de julio de 1774, se firmó el Tratado de Küçük Kaynarca entre los representantes de
Catalina la Grande
, el conde
Piotr Rumiántsev
, y el representante del sultán Abdul Hamid I, el gran visir Muhsinzade Mehmed Pasha. La cláusula 7 del tratado dice lo siguiente: "La Sublime Puerta promete protección permanente a la religión cristiana y a sus iglesias."