Polylepis

ver texto Polylepis es un género altoandino de plantas que incluye pequeños árboles y arbustos, comúnmente llamados queñual, queuña, quinual o quewiña (del quechua qiwiña), principalmente en Perú y Bolivia, aunque en países como Ecuador se le conoce como árbol de papel o en Argentina como tabaquillo.

Su taxonomía ha sido declarada como muy compleja,[1]​ pero en la más reciente revisión taxonómica realizada por Tatiana Boza se presente al menos 45 especies diferentes a los largo de todo su rango de distribución en los Andes Tropicales.

El tronco es retorcido y cubierto por una corteza café-rojiza, que se desprende en delgadas láminas.

Las flores son pequeñas, agrupadas en racimos y el número varía según la especie.

Las flores son polinizadas por el viento y poseen características típicas de esta forma de polinización; es decir, flores con pétalos reducidos, estambres sobresalientes y un estigma amplio.

En las especies con inflorescencias colgantes, las flores nacen con regularidad a lo largo del raquis o agrupadas al final de las ramas.

Los frutos de todas las especies son indehiscentes y poseen una sola semilla.

El género Polylepis se encuentra distribuido en Suramérica, específicamente a lo largo de la Cordillera Andina.

Polylepis tarapacana es la especie registrada por formar los bosques más altos del mundo, llegando hasta los 5,200 m en el parque nacional Sajama.

Especialmente en relación con los mecanismos que han actuado para producir una distribución fragmentada y aislada de los bosques.

La hipótesis ambiental propone que los bosques se encuentran asociados a las laderas y quebradas rocosas porque estos actúan como cobertizos contra las fluctuaciones drásticas de temperatura, heladas nocturnas y vientos helados.

El grupo se encuentra dentro de la tribu Sanguisorbeae, que comprende hierbas y pequeños arbustos.

Polylepis posee una relación evolutiva muy cercana con el género Acaena, con el que comparte varias características morfológicas, especialmente una corteza rojiza que se desprende en láminas, inflorescencias axilares y parcialmente colgantes.

Sendero con río y árboles en el bosque de quenuales de la quebrada Aquilpo, Cordillera Blanca , Perú
Retoño de Polylepis