[2] La Tierra del Emperador Guillermo, Nueva Pomerania, el archipiélago Bismarck, las islas Salomón del Norte, las islas Carolinas, Palaos, Nauru, las Marianas y las Marshall comprendían la Nueva Guinea Alemana.
En 1885, congregaciones luteranas y católicas enviaron religiosos para establecer misiones, que experimentaron un moderado pero muy lento éxito entre los pueblos indígenas.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, el protectorado alemán fue rápidamente tomado por tropas australianas.
En 1882, la Compañía Alemana de Nueva Guinea y la Sociedad de Plantaciones, junto a la Compañía Robertson & Hernsheim (después Hernsheim Company) aseguraron los intereses mercantiles alemanes en la isla.
Flierl estableció una estación misionera en Sattelberg, en las tierras altas, a 700 metros sobre el nivel del mar.
[10] La expedición partió a lo largo de la división Langimar-Watut, y viajó en balsa por el río Watut hasta su confluencia con el río Markham, y luego a la estación de la Misión Luterana en Gabmadzung (cerca del aeropuerto Lae Nadzab).
En cuanto la Primera Guerra Mundial se extendió por el Pacífico, las tropas australianas invadieron la Nueva Guinea Alemana, tomando los barracones alemanes en Herbertshöne (en la actualidad Kokopo) y obligando a las fuerzas coloniales defensivas alemanas a capitular el 21 de septiembre tras la derrota de Bita Paka.
En 1918, la Tierra del Emperador Guillermo y otros territorios que comprendía la Nueva Guinea Alemana (Nueva Pomerania y las islas del Archipiélago Bismarck) fueron administradas por Australia.
Fue administrado bajo este mandato hasta la invasión japonesa en diciembre de 1941 (Operación Mo).