Kafar Kanna

Kafar Kanna (en árabe: كفر كنا‎, Kafr Kanā; en hebreo: כַּפְר כַּנָּא‎: ) es una ciudad árabe-israelí en Galilea, en el Distrito Norte de Israel.

Tradicionalmente está asociada con el pueblo que el Nuevo Testamento llama Caná de Galilea, donde Jesús convirtió el agua en vino.

Kafar Kanna se menciona en una estela de mármol del s. IX.

Durante el gobierno de los mamelucos, para el año 1300 Kafar Kanna se había convertido en un pueblo grande.

Para el siglo XIX, su población era prácticamente por igual musulmana y cristiana, proporción que se mantuvo durante el Mandato Británico (1917-1948).

Hay también restos de un gran muro, lo cual indicaría que el poblado estaba fortificado.

[4]​ Flavio Josefo menciona varias veces un pueblo llamado Caná en su Vida, aunque no está claro si se refiere al actual Kafar Kanna.

Aunque se supone que las dotaciones son eternas, al parecer terminaron con la conquista de los cruzados en 1099.

Según el cronista al-Dimashqi, el distrito al-Batuf pertenecía a Kafar Kanna.

[14]​ Bajo el Imperio otomano, a partir del siglo XVI el pueblo floreció, ya que se encontraba en la ruta comercial occidental entre Egipto y Siria.

Edward Robinson escribió en su libro Biblical Researches in Palestine de 1841: "Los frailes de la actualidad, y todos los viajeros recientes, encuentran la Caná del Nuevo Testamento, donde Jesús convirtió el agua en vino, en Kefr Kenna".

Kfar Kanna, 1903
Postal de Kafar Kanna por Karimeh Abbud , c. 1925
Iglesia ortodoxa de San Jorge en Kafar Kanna.