Khirbet Qana

[8]​ Actualmente, los estudiosos otra vez están considerando con seriedad la posibilidad de que Khirbet Qana fuese el lugar del Caná mencionado en el Nuevo Testamento.

[5]​ Las excavaciones han revelado que Khirbet Qana estuvo habitado desde la época helenística hasta el período árabe temprano.

Khirbet Qana estaba densamente poblado, aunque el pueblo era pequeño, centrado principalmente en la agricultura.

[9]​ Además de casas residenciales, Khirbet Qana tenía una sinagoga judía que se remonta al s. I o inicios del II con adiciones posteriores (como la bemá del s. VI)[10]​, un complejo bizantino más tardío (posiblemente una “cueva venerada”), y una serie de tumbas.

[9]​ Había también dos recipientes de piedra, uno estaba todavía in situ, mientras que del otro solo quedaban la huella marcada en el yeso.

Sin embargo, hay evidencias de que durante el periodo bizantino tardío (siglos V a VII) la ciudad se expandió.

La moneda más tardía encontrada en Khirbet Qana es del 613, por lo que se puede afirmar que el lugar fue abandonado durante la primera mitad del siglo VII, cuando Galilea experimentó la invasión (614) y reconquista (628) de Persia, poco antes de la conquista árabe (639).

[6]​ La acrópolis en Khirbet Qana, sería ocupada una vez más probablemente hacia finales del s. VII por pocas décadas, de lo cual da testimonio la cerámica árabe encontrada en el área y algunas renovaciones en el edificio público de la acropolis.

Mapa que ilustra la ubicación de Caná en Khirbet Qana (en la parte superior), y que contiene también Kafar Kanna (inferior), según la obra de 1841 de Edward Robinson Biblical Researches in Palestine . Robinson escribió: "Los monjes de hoy en día, así como todos los viajeros recientes, encuentran el Cana del Nuevo Testamento, el lugar donde Jesus convirtió el agua a vino, en Kafar Kanna... Ahora bien, en la medida en que la persistencia de un nombre antiguo entre la gente común puede ser evidencia para la identidad de un lugar antiguo —y yo mantengo que es el más fuerte de los testimonios cuando, como en nuestro caso, no sucede por influencias externas, sino precesiamente en oposición a estas—, el peso de la evidencia está en favor del Kanna el-Jelil del norte como el verdadero lugar del antiguo Caná de Galilea. El nombre es idéntico, y se mantiene igual en la versión árabe del Testamento Nuevo; mientras la forma Kafar Kanna sólo convertirse en una forma similar retorciéndose". [ 1 ]