El Concierto para piano n.º 14 en mi bemol mayor, K. 449, de Wolfgang Amadeus Mozart, fue escrito en 1784.En el mismo año escribió una serie de conciertos sucesivos y en una carta dirigida a su padre le cuenta que en mayo ya había escrito los conciertos nos.También es tradicional, en el tutti de un concierto clásico, presenta una pequeña enfatización.En este concierto, en el primer movimiento, tras la primera frase -la cual empieza ambiguamente, un mi bemol al unísono seguido por un unísono sobre el do, serpenteando en torno a un si bemol- va a una cadencia perfecta, se produce una modulación inmediata, a través de un vehemente pasaje en do menor, a la tonalidad de si bemol mayor (sobre el acorde de fa mayor durante unos cuantos compases para calmar los nervios).Más allá de que este rondó pueda ser dividido en secciones contrastantes, la apariencia sobre el papel es muy diferente de lo que entra por el oído, lo cual es monotemático: "Cuando, partitura en mano, uno observa cada vuelta al primer sujeto... es posible eliminar las cuatro exposiciones del estribillo del [rondó]...