K

La K sobrevivió solamente en algunas formas fosilizadas[4]​ Cuando las palabras griegas fueron tomadas por el latín, la Kappa fue cambiada al grafo que hoy sería la "C", con unas pocas excepciones, como el praenomen "Kaeso".El celta también escogió la C en lugar de la K, y esta influencia continuó hasta el inglés antiguo, haciendo que hoy el inglés sea la única lengua germana que usa la C y la K por el sonido /k/ en palabras patrimoniales, aunque el neerlandés usa la C en palabras de origen latino distinguiéndola de la K en palabras patrimoniales.Como ya se mencionó, en español se escriben con 'K' un número reducido de palabras que tienen una procedencia distinta a la de las lenguas romances, es decir, que no tienen origen griego o latino, a excepción de unas pocas como "kilo" y otras excepciones e. g. "kerigma", "kinésico", "kinesia" "káiser" (procede del latín y llegó otra vez a través del alemán) y muchos otros.Entre estas, se pueden mencionar las palabras: Además de muchas otras que son nombres propios: Katherin, Kevin, Krissel, Kyle, Nueva York, Irak, Mark, Zack, Rick etc.Los nombres propios hispanizados como Carla y Carina, también admiten la grafía "k" (Karla, Karina, Karen, Kenia).
La inscripción de la Lapis Niger (Piedra Negra) es tan antigua que los romanos no habían abandonado el uso de la K aún. Se puede leer «M·KALATO» en la primera línea (de izquierda a derecha y volteado verticalmente) y «TA·KAPIA·DOTAV» en la cuarta (de derecha a izquierda).