Junta Militar (Argentina, 1976)
Por el Ejército: Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Cristino Nicolaides.Por la Marina: Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini, Jorge Anaya y Rubén Oscar Franco.Por la Fuerza Aérea: Orlando Ramón Agosti, Omar Graffigna, Basilio Lami Dozo y Augusto Jorge Hughes.Su asiento fue el Palacio del Congreso de la Nación Argentina que se localiza en Buenos Aires.[7] Cualquiera de los jefes castrenses podía convocar a la Junta Militar.Los comandantes generales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti respectivamente, se invistieron en la Junta Militar.El reglamento establecía que dicho cargo se ejercería por un oficial superior activo o retirado designado por la Junta Militar mientras no perteneciese a esta.El 31 de julio de 1978, el teniente general Roberto Eduardo Viola asumió el Comando en Jefe del Ejército, integrándose a la Junta Militar y reemplazando al teniente general (R) Videla.Como órgano supremo del Estado, los integrantes de la junta -Omar Graffigna, Jorge Anaya y Leopoldo Galtieri- resolvieron que Carlos Lacoste ocupase interinamente la Presidencia hasta el 22 de diciembre, fecha en la cual se acordó que titular del Ejército Galtieri asumiera el cargo de presidente.[15] Los comandantes otorgaban prioridad a la integridad territorial y al ejercicio de la soberanía.