Juno (mitología)

Sin embargo, otros epítetos de Juno tienen implicaciones más amplias y están menos vinculados temáticamente.

En cinco pueblos latinos, un mes lleva el nombre de Juno (Aricia, Lanuvium, Laurentum, Praeneste, Tibur).

[4]​ Otros epítetos suyos que se usaban en Roma son Moneta y Caprotina, Tutula, Fluonia o Fluviona, Februalis, estos últimos asociados a los ritos de purificación y fertilidad de febrero.

El epíteto Lucina[6]​ es particularmente revelador ya que refleja dos aspectos interrelacionados de la función de Juno: la renovación cíclica del tiempo en el menguante y creciente de la luna y la protección del parto y el nacimiento (como ella que saca a la luz al recién nacido como vigor, fuerza vital).

: a través de su asociación con la luna gobernaba las funciones fisiológicas femeninas, el ciclo menstrual y el embarazo: por regla general, todas las deidades lunares son deidades del parto.

[8]​ El mismo día elregina sacrorum sacrificó a Juno una cerda blanca o cordero en la Regia.

[11]​ Por lo tanto ella sería una poliadadiosa relacionada con la política, el poder y la guerra.

De acuerdo con su papel central como diosa del matrimonio, recibía los siguientes títulos: Si bien muchos otros de sus epítetos tienen mucha menos relación temática: Sin embargo, algunos de estos títulos pueden haber sido inventados como descripciones poéticas y puede que realmente no hayan sido usados en el culto a Juno.

Otras fiestas en su honor, las Nonas Caprotinas, se celebraban el 7 de julio.

Juno tenía en ocasiones un carácter guerrero que se hacía aparente en sus ropas.

Por eso quiere impedir que Eneas funde una nueva Troya en Italia, después de su destrucción.

Luego, Neptuno hace que las aguas se calmen por haber provocado olas sin su indicación.

Venus sabía que ese no era el destino de Eneas, pero la engaña.

Mercurio, enviado por Júpiter, le recuerda que ese no es su destino, entonces decide partir.

Estatua de Juno en el Museo del Louvre
Júpiter y Juno de James Barry (1773)
Castigo de Ixion : en el centro está Mercurio sosteniendo el caduceo y a la derecha Juno se sienta en su trono. Detrás de ella, Iris se para y gesticula. A la izquierda está Vulcano ( figura rubia ) parado detrás del volante, manejándolo, con Ixion ya atado a él. Nefele se sienta a los pies de Mercurio ; un fresco romano del muro este del triclinio en la Casa de los Vettii , Pompeya , Cuarto Estilo (60-79 d. C.).