Circo Flaminio
El Circo Flaminio (en latín: Circus Flaminius) era una amplia explanada que pudo haber sido utilizada como circo y que estaba situada al sur del Campo de Marte, en Roma.A partir de la segunda mitad del siglo II a. C. esta zona, calificada como in Circo por los escritores antiguos, fue progresivamente urbanizada con edificios monumentales, construyéndose alrededor del área numerosos santuarios y pórticos que se orientaron con la misma dirección que el circo.En un sentido estricto, puede designar el circo romano que habría sido construido por Cayo Flaminio a finales del siglo III a. C., aunque también se utiliza para definir una zona más amplia que comprendía numerosos monumentos y correspondía a la zona meridional del Campo de Marte (Campus Martius).[4] Hasta 1960, el Circo Flaminio se identificaba erróneamente con los restos del Teatro de Balbo y su pórtico.[5] Parece ser que la placa con la inscripción CIR[CUS] FLAMI[NIUS], situada hasta entonces al sudeste del Largo di Torre Argentina, correspondía a los fragmentos donde aparecían los pórticos de Filipo y de Octavia, lo cual no dejaba ninguna duda sobre la localización exacta del circo.Es posible que estas tierras hubiesen pertenecido a los Flamines, quienes posteriormente las habrían revendido y convertido en ager publicus.También tenían lugar en este emplazamiento los Juegos Plebeyos (Ludi Plebeii), que se hicieron oficiales y anuales a partir de 216 a. C., pero que podrían haberse celebrado en los prata Flaminia desde 449 a. C.[nota 1][6][13] El Circo Flaminio podría haber sido la reconstrucción monumental de un circo provisional dispuesto para la celebración de los Ludi Plebeii desde su creación.[15] La explanada se utilizaría como espacio para actividades comerciales, al igual que un foro.La plaza se convirtió en el elemento central del conjunto y determinó la orientación de toda la zona, paralela al Tíber.