Julio Salazar Monroe

Durante su carrera profesional, ha prestado servicios en diversas guarniciones del Perú, como Tumbes, Tacna, Trujillo, Puerto Maldonado y Lima.

Durante su gestión se formó en el Ejército un destacamento militar, Grupo Colina, que cometió delitos de homicidio calificado y secuestro al asesinar selectivamente a personas sindicadas, sin pruebas, de pertenecer a los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA.

Un sector criticó la decisión de la justicia y llevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en septiembre del mismo año recomendó que se anulara el fallo.

Los supuestos vínculos de las víctimas con el terrorismo son sugeridos en los libros Muerte en el Pentagonito (Ricardo Uceda), El reino del espanto (Álvaro Vargas Llosa) y El caso la Cantuta (Efraín Rúa).

En junio de 1995, se dio una ley de amnistía que fue llamada ley Cantuta por algunos sectores y que ordenaba la liberación de todos los oficiales policiales, soldados y civiles presos o acusados por crímenes civiles o militares durante la lucha antiterrorista.