[1][2] Intensa activista socialista, por su labor pedagógica histórica fue condecorada con la Gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, en 1988.
[2] Durante la Guerra Civil Española desempeñó diferentes labores de ayuda en el Madrid asediado, además de seguir ejerciendo como maestra.
[1] Junto con Carmen Cueli y María Lacrampe organizó en la clandestinidad el grupo autónomo socialista de mujeres dentro del PSOE, siendo detenida en la «redada que desarticuló la Primera Comisión Ejecutiva del PSOE en el interior presidida por Juan Gómez Egido», en abril de 1945, y condenada a dos años de cárcel.
[c][3] Cumplida la pena, continuaría «en contacto con la organización socialista clandestina empleando los nombres de “Alfonsina” y “Honestina”»,[1] mientras trabajaba como educadora en el Colegio Hispano Francés de Madrid.
En 1960, el ministerio convocó una oposición restringida para maestros depurados, que Julia Vigre superó, ejerciendo desde ese año como maestra nacional en Duratón (Segovia) y Cifuentes (Guadalajara), terminando finalmente en el colegio 1º de abril de Alcorcón (Madrid), donde ejerció como directora hasta su jubilación.