Historia de los judíos en Marruecos

En la actualidad, se estima que la población judía ascendería a los 1000, residiendo la mayor parte de ellos en Casablanca.

Bajo el dominio romano, los judíos de Mauritania experimentaron un gran crecimiento, hasta el punto que el emperador Justiniano promulgó un edicto de persecución contra ellos, así como contra arrianos y donatistas.

El historiador Haim Zeev Hirschberg lleva a colación en su libro A History of the Jews of North Africa un relato de Salomón Cohen del año 1148 en el que refiere lo siguiente: Abd al-Mumin, el líder de los almohades tras la muerte de Muhamad Ibn Tumar, capturó la ciudad de Tlemcen [en el Magreb] y asesinó a todos sus habitantes, incluidos los judíos, excepto a quienes se convirtieron al Islam.

Los judíos que vivían en las ciudades magrebíes conquistadas por los almohades cayeron bajo el yugo de éstos; muchos fueron asesinados, otros convertidos por la fuerza.

[2]​También es conocida la historia de Maimónides, quien, tras cinco años viviendo en Fez, tuvo que volver a emigrar debido a la intolerancia almohade hacia los judíos (se asentó en Egipto, donde poco después publicó su famoso comentario de la Mishná).

[3]​ Las persecuciones y masacres que sufrieron los judíos en los reinos católicos de la península ibérica culminaron con su efectiva expulsión en el año 1492.

Si bien según algunos historiadores, hubo denuncias de malos tratos a los judíos que recalaron en Marruecos (al menos al principio), mientras que algunos fueron vendidos ya desde el puerto de partida como esclavos en Fez y Tánger.

Montefiore, con el apoyo y respaldo del gobierno británico, viajó a Marruecos para exigir la liberación de sus correligionarios judíos en prisión.

En 1949, 18 000 judíos emigraron a Israel, un fenómeno migratorio que continuó durante los años siguientes, alentado por las organizaciones sionistas.

La guerra de los Seis Días en 1967 incrementó la emigración de judíos marroquíes, si bien ya no solo a Israel, sino también a Europa (principalmente Francia) y Estados Unidos.

Mauritania en el Imperio Romano.