La mayoría de los judíos que abandonaron España como judíos aceptaron la hospitalidad del sultán Bayezid II y, después del Edicto de Alhambra, se mudaron al Imperio otomano,[5] donde fundaron comunidades que practicaban abiertamente la religión judía; ellos y sus descendientes son conocidos como sefardíes orientales.Una parte de su carácter distintivo como grupo judío, además, se debe al hecho de que se vieron obligados a «redefinir su identidad judía y marcar sus límites [...] con las herramientas intelectuales que habían adquirido en su socialización cristiana» durante su tiempo como nuevos conversos cristianos.Consideraciones similares pueden haber desempeñado un papel para los judíos sefardíes étnicos en las regiones francesas de Bayona y Burdeos, dada su proximidad a la frontera española.El término Sefardí significa español o hispano, y se deriva de Sefarad, una ubicación bíblica.Durante su período como cristianos nuevos, muchos conversos continuaron practicando su fe judía en secreto lo mejor que pudieron.Por razones y circunstancias históricas, los sefardíes Bnei Ansuim no ha regresado a la fe judía en los últimos cinco siglos.A medida que alcanzaron posiciones prominentes en el comercio y en la administración real, atrajeron un considerable resentimiento de los cristianos viejos.Los estudiosos todavía están divididos sobre las lealtades religiosas típicas de los conversos, en particular sobre si se describen adecuadamente como "criptojudíos".Dado el secreto que rodea a su situación, la pregunta no es fácil de responder: probablemente los conversos en sí mismos se dividieron, y podrían clasificarse en diferentes puntos entre las posiciones posibles.Los perfiles sugeridos son los siguientes: Por estas razones, hubo un flujo continuo de personas que abandonaron España y Portugal —en su mayoría Portugal— por lugares donde podían practicar el judaísmo abiertamente, desde 1492 hasta finales del siglo XVIII.Fueron generalmente aceptados por las comunidades judías anfitrionas como anusim (conversos forzados), cuya conversión, al ser involuntaria, no comprometió su estatus judío.En generaciones posteriores, las personas tenían que evitar las prácticas judías conocidas que podrían atraer una atención no deseada: los conversos en el grupo 3 desarrollaron un judaísmo casero con prácticas propias de ellos mismos, mientras que los del grupo 2 tenían una concepción puramente intelectual del judaísmo basada en su lectura de Antiguas fuentes judías conservadas por la Iglesia, como la Vulgata del Antiguo Testamento, los Apócrifos, Filón y Josefo.Por otro lado, en Italia corrían el riesgo de ser procesados por judaizar, dado que en la ley se habían bautizado cristianos; por esta razón generalmente evitaban los estados pontificios.En la próxima generación, los hijos de conversos podrían ser criados como completamente judíos sin problemas legales, ya que nunca habían sido bautizados.Durante la ocupación española de los Países Bajos, los comerciantes conversos tenían una fuerte presencia comercial allí.Finalmente, en 1639, se fusionaron para formar Talmud Torah, la comunidad judía portuguesa de Ámsterdam, que todavía existe en la actualidad.La posición mejoró un poco en 1713, con la cesión del sur de los Países Bajos a Austria, pero ninguna comunidad se formó oficialmente hasta el siglo XIX.[27] Hoy en día no tienen una identidad organizativa separada de la comunidad judía general (principalmente asqueazí), aunque las tradiciones sobreviven en algunas familias.Sin embargo, la mayoría de ellos se asimilaron rápidamente a la comunidad asquenazí y no mantuvieron una identidad separada.Los feligreses disidentes, junto con algunos asquenazíes, fundaron la Sinagoga del Oeste de Londres en Burton Street en 1841, el actual edificio de la sinagoga se encuentra en Upper Berkeley Street, fue dedicada en 1870, está clasificado como monumento Grado II,[30] y Lauderdale Road en Maida Vale en 1896.En el Caribe, hubo en algún momento sinagogas españolas y portuguesas en varias otras islas controladas por holandeses e ingleses, como Jamaica, St.[44] Moises Orfali de la Universidad Bar-Ilan escribe que las autoridades coloniales y eclesiásticas inicialmente portuguesas se quejaron en términos muy fuertes sobre la influencia judía en Goa.[60] De otros elementos menos conspicuos, se pueden mencionar varias formas arcaicas, incluyendo algunas similitudes con las tradiciones Asquenazí italiana y occidental.Tales elementos incluyen la forma más corta del Birkat Hamazón, que se puede encontrar en las antiguas tradiciones de Ámsterdam y Hamburgo / Escandinavia.[66] El mismo proceso tuvo lugar en Italia, donde la comunidad veneciana encargó música a compositores no judíos como Carlo Grossi y Benedetto Marcello.Como regla general, las comunidades españolas y portuguesas no usaban órganos de tubos u otros instrumentos musicales durante los servicios.En algunas comunidades españolas y portuguesas, especialmente en Francia (Burdeos, Bayona), en Estados Unidos (Savannah, Georgia, Charleston (Carolina del Sur) , Richmond, Virginia y el Caribe (Curazao), los órganos de tubería se pusieron en uso durante el siglo XIX, paralelamente a la evolución del judaísmo reformista.En otras partes del servicio litúrgico, y en particular en ocasiones especiales como los festivales, Shabbat Bereshit o el aniversario de la fundación de la sinagoga, las melodías tradicionales a menudo son reemplazadas por composiciones métricas y armonizadas en el estilo europeo occidental.[f] La cantinela de la Torá española y portuguesa ha sido mencionada varias veces desde el siglo XVII.Se utiliza una melodía claramente más sombría para los tres haftarot que preceden al noveno de Av.
A Expulsão dos Judeus
de Portugal en 1497, pintura realizada por Roque Gameiro en 1917.
[
b
]
Copia del siglo XVI de las Capitulaciones del Imperio Otomano de 1569 entre
Carlos IX
y
Selim II
.
Grabado que representa la inauguración de la
sinagoga portuguesa de Ámsterdam
. En los laterales, enmarcados en orlas los nombres de los impulsores de la sinagoga, con apellidos españoles y portugueses. En las orlas inferiores, a la izquierda, inscripción: «
El estrenamiento fue a 10 de Menahem 5435 o 2 Agosto 1675
»; a la derecha firma del autor,
Romeyn de Hooghe
.
Biblioteca Nacional de España
.
El
Birkat Hamazón
se recita después de consumir una comida con pan.
Ashkibenu y Yigdal for Festivals, de la Congregación de judíos españoles y portugueses en Londres, armonizados por Emanuel Aguilar.
[
61
]
Plano de Fort St. George y la ciudad de Madras en 1726, vistas de Jews Burying Place, cementerio judío de Chennai, Four Brothers Garden y tumba de Bartolomeo Rodrigues.
Rabino Salomon Halevi (último rabino de la sinagoga de Madras) y su esposa Rebecca Cohen,
judíos Paradesi
de
Madrás
.