Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza

En los dos años siguientes estuvo destinado en Lima, embarcado en el navío Astuto y cumpliendo otros servicios en tierra.En guerra con los ingleses, desempeñó misiones en el campo de Gibraltar mandando varias cañoneras.En 1790 dirigió las obras para reparar y ampliar los muelles del puerto de Tarragona.En el mes de julio de ese año, entraron en la ría dos navíos, tres fragatas y dos bergantines británicos al mando del comodoro Samuel Hood.El británico pidió al brigadier Apodaca que se rindiera y entregara el navío, el bergantín y los demás buques que en ese momento se encontraban en el puerto de Vigo.Apodaca dio la orden de que los rebeldes prisioneros bajo ninguna circunstancia debían ser ejecutados sumariamente.Revisó las cuentas y encontró que Calleja las había llevado con mucho cuidado.La sociedad en general sintió simpatía por el virrey y parecía que la rebelión iba apagándose por completo cuando se supo en la Nueva España que el 17 de abril de 1817 había desembarcado con tres barcos en Soto la Marina, Tamaulipas, el guerrillero liberal Martín Xavier Mina y 308 voluntarios procedentes de Londres y Nueva Orleáns.Mina hizo público un manifiesto afirmando que no combatía la soberanía española en sus territorios de Ultramar, sino la tiranía del rey Fernando VII.Por esa victoria y siguiendo la costumbre napoleónica tan en boga, el virrey fue nombrado conde de Venadito, título que suscitó numerosas burlas, incluyendo el de llamar a su esposa "la venadita".[10]​ Con Mina fusilado (11 de noviembre), la insurrección parecía nuevamente haber llegado a su fin.Con esto quedó definitivamente extinguido el Virreinato de la Nueva España y resurgieron las provincias constitucionales establecidas en 1812.Los conspiradores lograron que Apodaca nombrara a Iturbide comandante de las tropas del sur, quién pactó en el famoso abrazo de Acatempan con Vicente Guerrero por la independencia mexicana.Después de informar al Rey, permaneció en Madrid hasta 1823.
Juan José Ruiz de Apodaca como virrey de la Nueva España ( Plaza de la Constitución , México).
Juan Ruiz de Apodaca pintado en 1834 por Antonio María Esquivel ( Museo Naval de Madrid ).