En 1805 fue junto a Pedro Domingo Murillo y Juan Basilio Catácora, entre otros, uno de los líderes de un movimiento de carácter independentista que no llegó a estallar y que, por el grado en que se hallaban comprometidos importantes figuras de la sociedad paceña, fue mantenido en reserva por las autoridades.
Producida la revolución del 16 de julio de 1809, se formó una junta de gobierno independentista denominada Junta Tuitiva, presidida por el coronel Pedro Domingo Murillo, nombrándose Secretario a Sebastián Aparicio, Escribano a Juan Manuel Cáceres y como vocales al Dr.Gregorio García Lanza, Dr.Melchor León de la Barra (cura de Caquiavire), José Antonio Medina (tucumano, cura de Sicasica), presbítero Juan Manuel Mercado (chuquisaqueño), Dr.
Se nombraron después otros vocales suplente o ciudadanos agregados: Sebastián Arrieta (tesorero), Dr. Antonio Ávila(abogado), Francisco Diego Palacios y José María Santos Rubio (comerciantes), Buenaventura Bueno (maestro de latín) y Francisco X. Iturres Patiño (sochantre[1]).
Monje fue designado al comienzo auditor de guerra.
Durante su exilio se casó con la argentina Manuela Antonia de San Millán y Figueroa.