Para 1599 se graduó como licenciado en leyes, de ambos derechos, civil y canónico.
En 1607 obtuvo el doctorado con la tesis Diligens et accurata de parricidii crimine disputatio, duobus libris comprehensa.
Esto originó la necesidad de sistematizar las leyes y ordenanzas; a finales del siglo XVI se dieron distintos intentos por lograr un corpus ordenado, el Código Encinas de 1596 es el más reconocido.
Durante su estadía en el Reino del Perú, al que llegó en 1610, se casó con Clara Paniagua de Loayza y Trejo, con quien tuvo ocho hijos.
Dos años más tarde se le nombró fiscal del Consejo de Hacienda.
Más tarde, en 1644, se jubiló del Consejo de Indias con un gran prestigio como jurista.
Este documento se encuentra editado por José Toribio Medina en la Biblioteca hispano-americana.
En él explica que: Entre 1621 y 1628 no hay noticias de que Solórzano continuara con esta empresa; sin embargo, en 1622, el madrileño envió al Consejo de Indias el primer volumen de su trabajo en español y menciona que aún faltaron cinco volúmenes.
La obra se divide en seis libros, cada uno contiene las siguientes materias: Según Rafael Altamira, la importancia del trabajo de Solórzano radica en que se dedicó a rastrear los antecedentes y la procedencia de cada ley que contiene.
La persona humana desaparece ahogada entre los infinitos papeles que conservan la huella de su paso por la tierra».
[2] Sin embargo, el autor expone que al jurista le gustó la literatura de su época, tanto la peninsular como la peruana.
Por último, Juan Mogrovejo de la Cerda le dedicó la obra La Endiablada.
Según las citas presentadas por Alejandro Cañeque, el pensamiento del jurista tiende al centralismo.
Solórzano apoyó esta proposición al decir: “lo más útil es elegir siempre uno a quien deban obedecer los demás, porque si se deja vaga voluntad a muchos, en cuyos pareceres suelen ser encontrados o diferentes, se engendra confusión y embarazo, que ocasiona culpas y despierta desasosiegos.”[3] Solórzano argumenta la elección de los virreyes por la lejanía entre la península y el continente americano.