Maestro de los Luna

1480-1504) es el nombre convencional que recibe un pintor hispanoflamenco activo en Toledo y Guadalajara y sus áreas de influencia al servicio de los Mendoza.

[1]​ El retablo consta de cinco calles y dos cuerpos más la predela en cuyo centro se encuentra una tabla de la Lamentación sobre el cuerpo de Cristo muerto flanqueada por dos tablas con los retratos orantes del condestable y de su mujer, Juana Pimentel, con los santos Francisco de Asís y Antonio de Padua como sus protectores y, en los extremos, san Buenaventura y santo Tomás Becket.

[3]​[4]​ Según ello, el maestro de los Luna se habría encargado de las cinco tablas del banco, la Virgen con el Niño del ático y los dos santos restantes: Santa Inés y San Andrés que, a diferencia de los atribuidos a Sancho de Zamora, se levantan sobre un pedestal semejante al que se encuentra en la Madonna Durán de Rogier van der Weyden.

[9]​ Durante la Guerra Civil desapareció del monasterio de San Bernardo de Guadalajara un altar dedicado a santa Lucía, santa Apolonia y santa Águeda atribuido a este maestro que en 2019 reapareció en el mercado artístico madrileño sin la mazonería que lo contenía.

La restauración ha desvelado un cambio iconográfico en una de las figuras, que actualmente representa a santa Bárbara.

Virgen de la Leche , técnica mixta sobre tabla, 112 x 71 cm, Madrid , Museo del Prado .
Retrato de Álvaro de Luna († 1453), que fue maestre de la Orden de Santiago y condestable de Castilla, en el retablo de la capilla de Santiago de la catedral de Toledo, (España).