Juan Serapio Lois

Es reconocido como el padre de la psicología científica en Chile, con una fuerte inspiración positivista.[5]​ Durante su paso, el Liceo llegaría a convertirse en una de las mejores instituciones educativas:[6]​ Es en Copiapó donde Lois terminará por afirmar su identidad como positivista, paso que logró dar luego de un cambio de posición religiosa estrechamente relacionado con los conflictos familiares que le tocó enfrentar previo a su llegada a la ciudad:[7]​ En 1878, Lois fundaría en el Liceo la Academia Literaria, al cual llegaría a contar con la presencia de grandes escritoras como Delfina María Hidalgo y Isabel Randolph;[8]​ y en 1882, creó la Sociedad Literaria Augusto Comte.[9]​ En 1886 fundó el periódico El positivista: periódico filosófico, literario, científico i moral, órgano de la Sociedad Escuela Augusto Comte, a través del cual difundió la filosofía positivista hasta su cierre en 1889.Además de la propia filosofía positivista, Lois se dejó influenciar por Aristóteles, Immanuel Kant, John Stuart Mill, Alexander Bain, Wilhelm Wundt, Théodule-Armand Ribot, Santiago Ramón y Cajal, Jules Payot, Herbert Spencer, entre otros.A saber: Por aquellos años, el positivismo francés que inició Auguste Comte se abría paso mundialmente, teniendo un impacto relevante en Iberoamérica, específicamente en naciones como Brasil, Argentina, México y Chile.[13]​ Lois fue, junto a José Victorino Lastarria y Valentín Letelier, uno de sus principales impulsadores.Según Lois, es crucial identificar las leyes que gobiernan estos fenómenos y observar cómo, mediante la agregación y diversificación de estos fenómenos que complejizan la vida fisiológica, la psicología emerge gradualmente a lo largo de una evolución lenta, facilitada por la fusión, variedad y complejidad de los fenómenos observados.