Juan Pablo Forner
La Real Academia Española convocó en 1778 un concurso para premiar una égloga en alabanza de la vida del campo.Redactó, pues, Forner, su Cotejo de las églogas que ha premiado la Real Academia Española.Cuando Iriarte publicó sus Fábulas literarias, muchas de las cuales se habían ya divulgado en copias manuscritas, Forner se lanzó decididamente al ataque publicando un folleto titulado El asno erudito, fábula original, obra póstuma de un poeta anónimo.Las alusiones, apenas veladas, a Iriarte son numerosísimas y muchas de tipo personal.La respuesta de su adversario irritó a Forner que contrarreplicó violentamente con un nuevo escrito, Los gramáticos.La obra de Forner, Oración apologética por la España y su mérito literario, fue publicada a cuenta del Estado.Traza un paralelo entre la Historia y la Poesía para deducir cuál debe ser la forma esencial de aquella.El libro del hispanista François López —Juan Pablo Forner y la crisis de la conciencia española en el siglo XVIII (Junta de Castilla y León, 1999)— es la referencia inexcusable para conocer su trabajo, su valor, su alcance en general.Juan Pablo Forner, en principio, aparece como un reaccionario, y había concitado odios de otros ilustrados.Como magistrado, escribe aquí su empeño por desterrar la tortura con la misma pasión que aparecía en otros trabajos suyos.