Juan Pablo Ángel

También llegó a jugar en Estados Unidos, en los clubes NY Red Bulls, LA Galaxy y Chivas USA.

En enero de 2013 se anunció su regreso al Atlético Nacional, club en el cual inició su carrera profesional y en el cual la terminó.

Finalmente el River Plate fue aceptado y en su primer partido marcó 2 goles, lo que cautivó a varios equipos europeos.

Precisamente, la anotación que logró en la Supercopa 1997 le dio el salto para llegar a Argentina.

En total fueron 62 goles los que marcó con River Plate en sus 2 años y medio en el fútbol argentino.

Allí logró el título de la Copa Intertoto, certamen en el que marcó dos goles.

Estas destacadas actuaciones lo llevaron a ser elegido el mejor jugador en el mes de mayo (2007) en la MLS.

[6]​ Llegó a ser el segundo jugador latinoamericano mejor pagado de la MLS (1,25 millones US$), por detrás del mexicano Rafa Márquez[7]​ En un partido de pretemporada para la MLS 2012, anota el segundo gol en la victoria 5 a 0 sobre el Hasental FC.

El ex técnico verdolaga, Juan José Peláez, le dio el empujón para debutar con el equipo profesional enfrentando en el Estadio Pascual Guerrero al Deportivo Cali.

Angel se viste nuevamente de verde y lo hace como titular en Estadio Atanasio Girardot, donde además anota un gol en la victoria del equipo Paisa 3-0 al Atlético Huila en el Torneo Apertura 2013.

Jugó las eliminatorias mundialistas para Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, siendo muy criticado en su país por sus discretas actuaciones en las eliminatorias, pues fue el delantero que mayor número de partidos y minutos jugó, con un pobre promedio de gol.