Juan Ducas (césar)

Aunque las fuentes suelen documentarlo como miembro de la corte, había comenzado su carrera como general.

Fue aquí donde se enteró de que su hijo Andrónico Ducas se había unido al emperador y luego lo había abandonado en la desastrosa campaña que terminó con la batalla de Manzikert en 1071.

Pero su odio hacia este era tan grande que incumplió el acuerdo y ordenó que lo cegaran, enviándole un mensaje burlón felicitándolo por la pérdida de sus ojos mientras agonizaba a causa de la herida infectada.

Los mercenarios normandos, liderados por Roussel de Bailleul, se rebelaron contra los bizantinos, aplastaron a un ejército imperial e intentaron establecer un reino independiente en Anatolia.

[14]​ Los mercenarios victoriosos luego procedieron a avanzar hacia las costas del Bósforo, mientras una fuerza de relevo bajo el mando del hijo menor de Juan, Constantino, se desintegró cuando su comandante murió repentinamente.

Los mercenarios fueron emboscados y aunque Roussel logró escapar,[13]​ Juan fue capturado, poniendo fin a la rebelión.

Permaneció como parte de la corte y continuó asesorando al emperador hasta su muerte en c. 1088.

[15]​ Con su esposa Irene Pegonita, Juan Ducas tuvo al menos dos hijos, los cuales fallecieron antes que él: