Juan Carlos Velázquez

[14]​ Luego estudió trombón por su afición por el jazz estadounidense y, finalmente, batería.

[7]​ Ese año lanzaron su primer disco, un sencillo con las canciones «Retén la noche» y «Vamos a bailar el Madison» en su lado A y lado B, respectivamente, editado por el sello uruguayo Clave.

[5]​ Allí, el grupo fue descubierto por los representantes del sello RCA Victor en Argentina, quienes les ofrecieron firmar un contrato.

[17]​ Su incorporación a RCA Victor también significó una transformación musical, pasando de un estilo más ligado al rock and roll a uno más melódico y romántico, acorde al movimiento conocido como «Melódico Internacional» y a la propuesta estética de El Club del Clan.

[23]​ El grupo tuvo su época de mayor auge entre 1967 y 1971, período en el que editaron sus hits más importantes, como «Es la lluvia que cae», «Va cayendo una lágrima» y «Puerto Montt».

[2]​[24]​ El grupo reafirmó su popularidad en los años 1970 y 1980, editando varios discos de oro.

[10]​ Tras el fallecimiento de Eduardo Franco en 1989, el resto del grupo —ya sin Hugo Burgueño y Jesús María Febrero, quienes abandonaron la banda—[10]​ continuó en actividad y editó sus últimos discos oficiales durante los años 1990, grabando composiciones inéditas del cantante.

[10]​ En 2007 se separaron Leonardo Franco y Velázquez, los dos integrantes de la formación original que seguían juntos.

[10]​ Franco se unió al grupo que había formado Jesús María Febrero sin permiso de los demás miembros fundadores, desencadenando una pelea intensa entre ambos grupos por el derecho al nombre en algunos países.

Yo no tengo rencor con nadie, pero bajo el puente ha corrido mucha agua... ¡Nos criamos juntos, éramos una familia!».

[10]​ El baterista continuó con la banda original, que nunca abandonó, reclutando a un cantante y músicos sanduceros para seguir adelante con Los Iracundos, con su hijo Sebastián Velázquez como productor artístico, marketing y publicidad.

[26]​ El músico se encontraba en Ecuador, país donde Los Iracundos son muy populares, mientras preparaba una gira.

Salió de Paysandú para conocer el mundo y volvió a su tierra.

Velázquez en la portada del primer álbum de Los Iracundos , 1964.
Velázquez en la portada del álbum El sonido de los Iracundos , lanzado en 1966.