Juan Carlos Tierno

Actualmente dirige el partido Comunidad Organizada, que fundó como una alianza provincial en 2011.

[5]​ Mantuvo también un liderazgo con características autoritarias, que lo llevaron a crear una policía propia denominada «Policía Comunitaria»,[3]​ y enfrentarse o agredir físicamente en varias ocasiones a los empleados del municipio que intentaran contradecirlo.

[4]​ En 1984, fue acusado por primera vez por una mujer que afirmó haberse visto obligada a huir de Santa Rosa por la situaciones de violencia a las que fue sometida por Tierno.

Dicho proyecto, aprobado por el poder legislativo, instituyó el juicio por jurado, la protección integral y extraprocesal de las víctimas, testigos y empleados públicos que denunciaran actos de otros empleados o funcionarios del estado.

[20]​ La disputa y un pedido de juicio político en su contra condujeron a que Tierno presentara su dimisión al cargo el 29 de mayo, siendo esta aceptada al día siguiente.

[3]​ Otros cuatro candidatos disputaron la primaria por la candidatura justicialista a la intendencia municipal: la «lista N.º 2 "Convergencia Peronista"», por la cual el intendente en ejercicio Néstor Alcala buscaría la reelección y era apoyada por el exgobernador Rubén Marín,[22]​ la lista «Compromiso y Renovación para la Victoria» que postulaba a Javier Paz para la intendencia y Heriberto Eloy Mediza para la gobernación; y la «Corriente Peronista Federal» que no postulaba candidato a gobernador y presentaba a César Rodríguez para la intendencia.

[22]​ Con un 25% del padrón electoral provincial compuesto por afiliados al PJ, se consideraba que los candidatos justicialistas ganarían fácilmente las elecciones.

Tierno mantuvo un choque verbal con los trabajadores, intercambiando insultos, y acabó queriendo iniciar una confrontación física con ellos.

[31]​ La medida, que se volvió sumamente impopular,[5]​ fue condenada como ilegal por la oposición, debido a que el Consejo Deliberante no estaba en receso y solo este tiene la facultad de ordenar el presupuesto o la ordenanza tarifaria.

[27]​ Tierno fue finalmente obligado a dar marcha atrás con la medida luego de que se desataran manifestaciones populares en contra y la oposición declarara que no contribuiría a su aprobación en el Consejo Deliberante.

[30]​ A pesar de que finalmente fueron anuladas, las medidas desataron inmediatas quejas por parte de la población local, causando la aparición de varios blogs en internet con críticas y burlas a la gestión, que posteriormente se utilizaron para organizar y coordinar manifestaciones en su contra.

[5]​ Durante una manifestación contra el cierre del centro, Tierno se presentó e intentó tomar la palabra, siendo objeto de abucheos, escupitajos e insultos por parte de los presentes.

[8]​[32]​ El intendente descartó las marchas opositoras, empleando términos despectivos muy ligados al período del terrorismo de Estado ocurrido en el país en la décadas de 1970 y 1980, describiendo a sus detractores como «zurdos», «sediciosos», y «subversivos».

[18]​ Tierno culpó a la prensa opositora de intentar «desestabilizarlo», en particular el periódico El Diario de La Pampa (y en particular a su director, Walter Goñi),[7]​ y constantemente insultó o agredió a periodistas de los medios refractarios que intentaron entrevistarlo.

[5]​ El gobierno provincial, encabezado por Oscar Mario Jorge, comenzó a desmarcarse del intendente, temeroso de que el conflicto político se trasladara a otras zonas de la provincia.

[3]​ Aunque hubo un intento final de Tierno de renunciar para permitir que el viceintendente Luis Martínez asumiera la jefatura comunal, finalmente la intervención fue unánimemente aprobada por los 26 diputados presentes.

Sin embargo, resultó contundentemente derrotado por Torroba, nuevamente candidato del Frente Pampeano Cívico y Social (FrePam), convirtiéndose en el primer justicialista en perder las elecciones municipales en Santa Rosa desde 1973.

[25]​ Tierno fundó el partido Comunidad Organizada, cuyo nombre se basa en una doctrina ideada por el propio Perón,[36]​ y logró un frente con los partidos de derecha Pueblo Nuevo y Propuesta Republicana (PRO), ligado a la candidatura presidencial del peronista federal Eduardo Duhalde, denominado «Frente de la Comunidad Organizada».

Tierno obtuvo un 15,14% de los votos y se ubicó tercero detrás del radicalismo y el PJ oficial, que conservó por amplio margen la gobernación llevando a Jorge a una reelección contundente.