Juan Brèthes

Precursor en la lucha contra las plagas agrícolas en tiempo en que no se habían desarrollado los insecticidas para combatirlas.

En esos años realizó al Museo Nacional donaciones de insectos y arácnidos que recogía en sus investigaciones.

El Hermano Judulien trabajó con gran energía, enviando al sabio francés abundante material que despertó su entusiasmo.

no podría figurárselo…” Se desempeñó en esta tarea durante 26 años, hasta el momento de su muerte.

Con los años, recordando aquellos tiempos escribiría: "...Ameghino dio a conocer sus “Recherches de Morphologie Phylogénétique sur les molaires supérieures des Ongulés”, trabajo que ocupa todo el tomo referido.

Mientras se imprimían los primeros cuadernos (tenía a mi cargo los dibujos que ilustraban la obra), se seguía el manuscrito y se acompañaban las correcciones: así con un trabajo paralelo y múltiple, Ameghino llevaba su tarea fecunda e incansable….” También estaba a cargo de realizar los preparados microscópicos y de traducir al francés los trabajos, entre ellos una obra de capital importancia: "Mi Credo".

Por lo tanto siguió ejerciendo como profesor de Ciencias Naturales en el colegio del Salvador junto a sus antiguos Hermanos.

La familia de Leontina se constituyó en un importante soporte para Brèthes que no tenía parientes en la Argentina.

Era una importante oportunidad para poder llevar a la práctica las ideas sobre la lucha biológica que tanto le interesaba.

En 1910 arribó al país el sabio Moisés Bertoni y tuvo ocasión de reunirse con Brèthes.

Contribución al estudio de los Véspidos sudamericanos y especialmente argentinos, Anales del Museo Nacional, t. IX, 1903.

Contribución preliminar para el conocimiento de los Pepsis, Anales del Museo Nacional, XVII, pág.

Dípteros nuevos o poco conocidos de Sud América, Revista del Museo Paulista, t. VIII, pág.

Description d´un nuoveau genre et d´une nouvelle espèce d´Hemiptère Sud Americaine, Revista Chilena de Historia Natural, t. XVII, pág.

Porter dans les provinces d´Aconcagua et Tacna, Revista Chilena de Historia Natural, t. XVII, pág.

Description d ´un nouveau Syrphidae de la République Argentine, Anales del Museo Nacional, t. XXVI, pág.

Algunas notas sobre mosquitos argentinos: su relación con las enfermedades palúdicas, etc. y descripción de tres especies nuevas, Anales del Museo Nacional, t. XXVIII, pág.

Description d´un nouveau genre et d´une nouvelle espece de Staphylinidae mirmecophile, Revista Physis, II (12), pág.

Description d´un nouveau genre et d´une nouvelle espèce d´Ortalidae du Chili, Anales de Zoología Aplicada, Año III, pág.

El piojo del pino Leucaspis pini, Anales de la Sociedad Rural Argentina, t. LI, pág.

El pequeño escarabajo negro, Dyscinetus gagates Burm, Anales de la Sociedad Rural Argentina, t. LI, pág.

Cucilletta d'Insectes au Rio Blanco I. Hyménoptères, Revista Chilena de Historia Natural, XXII, pág.

El Pulex irritans L., parásito del cerdo, Anales de la Sociedad Rural Argentina, t. LIII, pág.

Cucilletta d'Insectes au Rio Blanco III Dipteres, Revista Chilena de Historia Natural, XXIII, pág.

Catalogue synonymique des Coccinellides du Chili, Revista Chilena de Historia Natural, XXV, pág.

Sur une collection de Coccinellides (et un Phalacoidae) du British Museum, Anales del Museo Nacional, t. XXXIII, pág.

Sur une collection de coccinellides du British Muséum, Anales del Museo Nacional, t. XXXIII, pág.

Coccinellides du British Muséum avec une nouvelle famille de coléoptères, Anales del Museo Nacional, t. XXXIII, pág.

Coléoptères et hyménoptères du Cuzco (Pérou), Revista Chilena de Historia Natural, XXX, pág.

Contribution pour la connaissance des chrysomélides du Chili, Revista Chilena de Historia Natural, XXXII, pág.