Desde niño las ciencias naturales ejercieron en Porter una gran atracción, siendo una de sus primeras pasiones la entomología.
El impulso y la difusión de la labor del museo también se apoyó en publicaciones como el Boletín del MHNV y la Revista Chilena de Historia Natural, ambas fundadas por Porter.
En 1928 Carlos Porter funda un Instituto de Zoología General y Sistemática, que tuvo sus bases en la rica biblioteca de ciencias naturales que Porter poseía.
Esta biblioteca incluía textos sobre Anatomía comparada, Zoología, Histología Normal, Parasitología, Sistemática de insectos, Crustáceos, Ácaros, Zoología Económica, y Fauna de Chile.
Porter también ejerció la docencia, trabajo que alternaba con la dirección del MHNV, y en varias instituciones.
La revista tuvo comienzos humildes, pero con el correr del tiempo fue creciendo y dotó de gran prestigio a Carlos Porter, su fundador.
La publicación paulatinamente se transformó en una de las más importantes herramientas del conocimiento científico en Chile y también en América.
Porter estuvo a la cabeza de esta publicación durante 45 años, transformando a esta revista en un referente científico que albergó los más relevantes avances y trabajos de la ciencia en Chile, con colaboraciones de científicos y naturalistas de Chile, América y Europa, como por ejemplo el científico Premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal.
En el MNHN Carlos Porter desarrolló gran parte de su trabajo científico.