Juan Bautista Maíno

Es posible que su llegada a Italia se hubiese producido a mediados del año anterior y aún permanecía en Roma en 1609 y 1610, años en los que aparece registrado en los censos elaborados por Pascua florida en la parroquia de Sant'Andrea delle Fratte, en los que no se encuentran ni el pequeño ni la madre, Ana de Vargas, también española, quizá fallecidos.Este tema bíblico fue tratado varias veces por Maíno; otra versión se guarda en el Museo Meadows de Dallas.Hasta 1958 la crítica había considerado a Maíno un pintor italiano, tanto por su formación en Italia como por el origen de su padre.En ellos se aprecia la influencia del caravaggismo, que conoció de primera mano durante su visita a Roma, si bien suaviza los rasgos naturalistas y se recrea en las texturas y los materiales lujosos, más de acuerdo con Gentileschi.En cuanto a su pinturas de temas profanos, muy escasas, se cree que ocultan cierto contenido crítico sobre la política y la sociedad de su época que no ha sido todavía bien estudiado; abundan en ellas los símbolos.
Pentecostés , 1612-1614 ( Museo del Prado , Madrid ).
Paisaje con San Juan Evangelista , 1612-1614, óleo sobre lienzo, 74 x 163 cm. (Museo del Prado, Madrid).
Magdalena penitente , 1615 (Spanish Gallery, Bishop Auckland, County Durham ).
Adoración de los pastores (1611-1613) de Juan Bautista Maíno (Museo del Prado, Madrid).