Juan Antonio Salvador Carmona

Juan Antonio fue hermano y discípulo de Manuel Salvador Carmona, quien fue seguramente el mejor grabador de la época en la técnica a buril al modo académico, en oposición al más audaz y experimental Goya, quien prefirió otras técnicas gráficas como el aguafuerte y la aguatinta.

Juan Antonio Salvador García nació en 1740 en Nava del Rey (Valladolid), donde residían sus padres Pedro Salvador Carmona y María García, localidad donde también nacieron sus hermanos Manuel (grabador) y José (escultor).

Mientras que sus dos hermanos se formaban en Madrid a la sombra de su tío Luis Salvador Carmona, bien posicionado como Escultor de Cámara del rey, Juan Antonio vivió su infancia en la casa familiar, adiestrándose ya en el dibujo bajo tutela paterna.

Pero a los quince años, también él emprendió viaje a la corte y se unió a su tío y hermanos, modificando su apellido materno (García) e incluyendo el de su tío escultor, como ya hicieron sus hermanos, haciéndose llamar desde entonces Juan Antonio Salvador Carmona.

Acompañó a su tío a La Granja de San Ildefonso, donde elaboraron un gran relieve en yeso para el panteón de Felipe V, y luego fueron a Salamanca, donde acometieron otro gran relieve (éste en mármol) para la capilla del Colegio de Oviedo.

En 1758 Juan Antonio quiso aspirar a una beca, pero fue descartado porque sobrepasaba los preceptivos 16 años de edad.

Al contrario que su hermano Manuel, pensionado por la Academia de San Fernando para perfeccionar su formación en París, no viajó a Francia y su calidad como grabador fue irregular.

Juan Antonio permaneció dos años en este taller, volcándose ya exclusivamente en el grabado.

En el mismo año Juan Antonio fecha un grabado de El Niño Jesús, de discreta calidad, y consta que en 1764 ya aceptaba encargos.

Juan Antonio grabó para ella varias reproducciones de monedas antiguas y un remate floral que firmó como «Carmona Iunior».

También en 1786 grabó al menos dos planchas para el Atlas de Vicente Tofiño San Miguel.

Un expediente personal suyo conservado en el Palacio Real fija su fallecimiento en 1804, pero el historiador Manuel Ossorio y Bernard (1868-69) afirma que fue el 20 de enero de 1805 y que su familia vendió 107 matrices a la Real Calcografía, actual Calcografía Nacional.

Grabado alegórico realizado por el artista, según diseño de Luis Paret : España conducida por Himeneo al templo de Minerva (Lisboa, Biblioteca Nacional de Portugal).
Los padres del artista, Pedro y María, retratados en dibujo por Manuel, hermano de Juan Antonio ( Museo de Bellas Artes de Córdoba ).