Juan Almirati Cacheiro

La Suprema Corte de Justicia pasó a llamarse únicamente Corte de Justicia, a secas, y perdió la mayor parte de sus competencias como jerarca administrativo del sistema judicial, por ejemplo, las referidas a designaciones y traslados de jueces, en las que pasó a tener solo la potestad de iniciativa y cuya resolución final quedó en manos del Poder Ejecutivo.[10]​ El artículo 48 de dicho Acto Institucional declaró con carácter interino a todos los magistrados judiciales por un plazo de cuatro años.A partir de entonces, decenas de magistrados considerados desafectos al régimen militar -entre ellos, Nelson García Otero, Jorge Pessano y Gervasio Guillot- fueron destituidos de sus cargos.También se contó entre los afectados Almirati, que en febrero de 1978 fue cesado en su cargo por el Poder Ejecutivo.[7]​ Finalizada la dictadura cívico militar y restablecida la democracia, en setiembre de 1985 Almirati fue reintegrado al Poder Judicial al ser nombrado miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de Tercer Turno.