[6] Posteriormente pasó a desempeñarse como Jueza Letrada en lo Penal de Tercer Turno.
[8] En 1985, una vez finalizada la dictadura cívico militar y restablecida la democracia, fue ratificada en su cargo por la Suprema Corte de Justicia junto a los restantes miembros de todos los Tribunales de Apelaciones.
Por consiguiente se recurrió al criterio previsto por la norma constitucional en caso de empate (mayor antigüedad en la judicatura o el Ministerio Público) correspondiendo a Pereira de Balestrino dicha condición, por lo que se produjo su ingreso automático al TCA.
Integró el TCA durante casi siete años, cesando en su cargo en abril de 1995 al cumplir los 70 años, edad establecida como límite para integrar el Tribunal de lo Contencioso Administrativo según el artículo 308 de la Constitución, que se remite en cuanto a las condiciones para ocupar dicho cargo a las previstas para los miembros de la Suprema Corte de Justicia.
[11] La vacante dejada por su retiro, junto con las generadas por los ceses de Manuel Díaz Romeu y Luis Alberto Galagorri poco tiempo después, fueron cubiertas en julio de 1995 por la Asamblea General con las designaciones de Juan Almirati Cacheiro, Manuel Mercant y José Baldi.