Manuel Díaz Romeu
[6] En 1972 pasó a desempeñarse como Juez Letrado en lo Penal de Sexto Turno.Una vez finalizada la dictadura cívico militar y restaurada la democracia, en mayo de 1985 la Asamblea General declaró vacantes la totalidad de los cargos de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por entender que los integrantes que permanecían en ella (en el caso del TCA, Carlos Maestro Toletti, Francisco D'Angelo, Orlando Olmedo, Héctor Clavijo y José Julio Folle) carecían de investidura legítima por haber sido designados durante el período dictatorial, y entendió que el plazo de 90 días con que contaba para llenar dichas vacantes corría a partir de la instalación del Parlamento.[10][11][12] Los integrantes del TCA acataron la decisión y presentaron su renuncia.[13] Al borde de finalizar el plazo constitucional, el 15 de mayo de 1985, la Asamblea General eligió como nuevos integrantes del Tribunal a Díaz Romeu, José Roberto Figueroa Martínez, Luis Torello, Luis Alberto Galagorri y Folle, siendo este el único reelecto y que continuó en su cargo de los actuantes en el período anterior.[15] Fueron los primeros magistrados en completar dicho período en el TCA desde Horacio Hughes en 1977.