[1] Debido a la necesidad de boticas en la región, el doctor Juan Ángel Arias Boquín, fundó la "Farmacia Central" que estuvo situada donde actualmente se encuentran las oficinas principales del Banco de Occidente, S.A..
Juan Ángel Arias Boquín fue proclamado como candidato del Partido Liberal, para las elecciones presidenciales hondureñas a suceder en 1902; para dar impulso a la candidatura se fundó "El Debate" un semanario político, liberal, redactado en la ciudad de San Pedro Sula y siendo Directores: Manuel F. Barahona y Teodoro F. Boquín y en oposición a la del general Manuel Bonilla candidato del Partido La Democracía.
[3] Manuel Bonilla era el candidato oficial del Partido La democracia (Base que fue del hoy Partido Nacional de Honduras), obteniendo 28,550 votos (48.7%) proclamándose ganador, los otros candidatos fueron el propio doctor Juan Ángel Arias Boquín del Partido Liberal de Honduras que obtuvo 25,118 votos (42,9%); y el doctor Marco Aurelio Soto del Partido Club Unión patriótica que obtuvo 4,857 votos (8.3%)[4] El doctor Arias Boquín en fecha 18 de febrero de 1903 y ante el presidente del Congreso Nacional de Honduras, tomó posesión como Presidente de la República, a la cual los opositores nacionalistas, la llamaron, tanto inconstitucional, como usurpadora.
Ese mismo año (1903) el 23 de febrero, el candidato ganador de las pasadas elecciones de 1902, el general Manuel Bonilla Chirinos, se declaró Presidente en la Isla de Amapala, las fuerzas gubernamentales y las "manuelistas" entraron en combate, el general Ezequiel Ferrera había sufrido una derrota catastrófica a la altura de Ocotepeque con las tropas enemigas conservadoras y seguidores de Bonilla; por ende, el pueblo no deseaba un presidente débil y acción con la cual le valió como lanzadera al doctor Arias Boquín, por su fama pública.
En 1923 por segunda vez fue candidato a la presidencia, donde perdería las elecciones.